
«Ideogramas» o «Palabras» – Lengua de Señas Mexicana.
Aprenderás qué son los «Ideogramas» mejor conocidos como «Palabras» en LSM…

Próximo curso de autoempleo para Personas con Discapacidad.
Cursos gratuitos de cocina para personas con discapacidad se impartirán a…

Capacitación 2020 al personal del Tribunal
Este lunes 10 de febrero de 2020 se inicia el segundo curso de capacitación en Lengua de Señas Mexicana a servidores público de diversas aéreas del Tribunal del Estado de Baja California Sur. Dicha capacitación esta a cargo del Maestro en Derechos Humanos Alán René Vera Lonngi perteneciente a Proyecto

«Dactilología» o «Abecedario» – Lengua de Señas Mexicana.
Aprenderás lo que es la «Dactilología» mejor conocida como el «Abecedario en LSM»…

Cursos Lengua de Señas Mexicana en línea – GRATIS
En Pantone 294 siempre hemos tratado de que las personas aprendan la Lengua de Señas Mexicana ya que el idioma es un Derecho Humano y por lo tanto hay que recordar que los sordos tiene derecho a comunicarse con nosotros los oyentes y no solo con sordos.

Inician Cursos de Lengua de Señas Mexicana, Derechos Humanos (DDHH) y Empatía Cultural 2018-II
A partir de este lunes 20 de agosto de 2018 se abrieron inscripciones nuevamente en el Centro de Inclusión Social – Pantone 294 para tomar curso de «Lengua de Señas Mexicana, Derechos Humanos (DDHH) y Empatía Cultural», impartido por el Lic. Alán René Vera Lonngi. El curso está dividido en

Taller, Curso o Plática
Taller, Curso o Plática Solicita algunos de nuestros talleres, cursos o pláticas de los diferentes temas que manejamos: Lengua de Señas Mexicana Sistema Braille Empatía Cultural (inclusión y discapacidades)

Memoria didáctica LSM-Braille
Memoria didáctica LSM-Braille Vocabulario 1 Juego de memoria con vocabulario básico en Lengua de Señas Mexicana y Sistema Braille. Ideales para el aprendizaje en familia, en el aula o para repasar de manera individual. Incluido en nuestro manual de LSM «Para principiantes».

Saludos LSM
Hola, en este video aprenderás vocabulario sencillo y necesario para poder iniciarse en la Lengua de Señas Mexicana.